Últimas novedades

LA TARJETA SANITARIA EUROPEA: QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

LA TARJETA SANITARIA EUROPEA

Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento personal e intransferible que certifica el derecho de los ciudadanos europeos a recibir las prestaciones médicas y sanitarias que sean necesarias durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes del Espacio Económico Europeo o Suiza. Por tanto, la Tarjeta Sanitaria Europea es válida en Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

Esto significa que cualquier ciudadano europeo en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea recibirá, en los países antes mencionados, las mismas prestaciones médicas que los residentes del país donde se precise la asistencia médica, tanto si el motivo del viaje es por turismo, por estudios o por trabajo y negocios. No obstante, tener la Tarjeta Sanitaria Europea no significa que la atención médica sea necesariamente gratuita en el momento en que la recibes. Debes tener en cuenta que cada Estado europeo tiene su propia normativa y que (en algunos países) las consultas médicas se deben pagar al momento. Lo que sí garantiza la Tarjeta Sanitaria Europea es el reembolso de los gastos médicos asumidos una vez regresas a España y previa solicitud a la Seguridad Social.

 

IMPORTANTE: La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida si el motivo del viaje es recibir un tratamiento médico específico, ni tampoco cuando hayas trasladado tu residencia habitual a otro país.

 

Quién puede solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?

Para tener derecho a una Tarjeta Sanitaria Europea, el solicitante debe estar asegurado o cubierto por el sistema de Seguridad Social español o de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

Dicho de otra forma, en el caso de los españoles, pueden pedir la Tarjeta Sanitaria Europea todas las personas que:

  • Trabajen por cuenta propia o ajena y estén afiliadas a la Seguridad Social (dadas de alta).
  • Sean pensionistas del sistema de la Seguridad Social.
  • Sean perceptoras de cualquier prestación periódica de la Seguridad Social: paro, subsidio por desempleo o similares.

 

También pueden solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea las personas dependientes (cónyuge, hijos, etc) del trabajador, pensionista o desempleado que tenga derecho a ésta. No obstante, es importante recalcar que cada miembro de la familia debe tener su propia Tarjeta Sanitaria Europea.

 

Cuándo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?

Aunque la Tarjeta Sanitaria Europea tiene una validez de 2 años (la fecha de caducidad va indicada en la propia tarjeta) es importante señalar que la fecha de regreso de tu viaje debe estar dentro del período de validez.

Dicho esto y teniendo en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea se recibe en casa en un plazo máximo de 10 días desde la fecha de solicitud,

No obstante, si te surge un viaje imprevisto o vas a viajar de urgencia y no te da tiempo de pedir la Tarjeta Sanitaria Europea, puedes solicitar y descargar un Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Europea.

El Certificado Provisional Sustitutorio es válido por 90 días como máximo pero su principal ventaja es que puedes imprimirlo directamente desde casa.

 

Si necesita más información, no dude en contactar con Tràmit a través de administracio@tramitserveis.cat o llamando al 93 820 53 73

Sant Cugat del Vallès a 19 de noviembre de 2020

CONTÁCTANOS

Llama al 938 205 373, escribe un e-mail a
administracio@tramitserveis.cat o realiza tu consulta en el siguiente formulario:



    Últimas novedades

    Posts relacionados

    BALIZA V16

    BALIZA V16

    Obligación a partir de 01/01/2026 El V16 es un dispositivo de preseñalización de accidentes que viene a sustituir a los clásicos triángulos para indicar que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma La baliza...

    CALENDARIO LABORAL 2026

    CALENDARIO LABORAL 2026

    Apreciados clientes, Orden EMT/66/2025, de 30 de abril, por la que se establece el calendario oficial de fiestas laborales en Cataluña para el año 2026. La Generalitat de Cataluña ya ha aprobado el calendario laboral para 2026, que define los festivos comunes de toda...